Carreras con mayores índices de desempleo en México

La elección de carrera es transcendental y determinará una parte importante de tu futuro laboral y económico, por lo tanto, tomar una decisión pensada, razonada e informada es lo mejor. Aunque la presión puede ser mucha al momento de seleccionarla, se debe tomar en cuenta todos elementos que nos puedan ayudar a formar todo un panorama.

Hola Trabajo cree que lo más importante es que te apasione y puedas dedicarte a ella toda la vida sin que te pese. Si amas lo que haces, nunca será un trabajo, lo dijo Confucio.

Pero siempre es bueno tomar en cuenta consideraciones prácticas. Es importante, además de que nos guste, saber si esa carrera tiene un alto nivel de desempleo y como andan los sueldos, por ejemplo.

De acuerdo con el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), actualmente en el país el sueldo promedio se divide de la siguiente manera:

  • Alguien con preparatoria terminada gana unos $6,208 pesos.
  • Una persona con estudios universitarios obtiene un sueldo de $10,855 pesos.

Ahora te presentamos las cinco carreras con más desempleados en México en el primer trimestre de 2016.

  1. Minería y extracción. Su tasa de desempleo es de 25.6% cuando el promedio nacional es de 4.2%. A pesar de que es la novena carrera mejor pagada en México, su tasa de informalidad es del 34.0%.
  2. Criminología. El nivel de desempleo que maneja es del 16.4%, además su tasa de informalidad llega a ser del 34.5%. El 93.5% de los egresados es subordinado con un salario mensual promedio de $10,524 pesos.
  3. Ciencias de la tierra y la atmósfera. En México, su tasa de desempleo es de 13.7%. Aunque tiene un nivel más bajo de desempleo que las pasadas, no deja de estar en una posición complicada para cualquier egresado. Su salario promedio mensual puede llegar a los $15,775 pesos.
  4. Diseño. El índice de desempleo es de 12.6% a nivel nacional y el 62.2% de sus graduados son subordinados percibiendo un salario mensual promedio de $10,645 pesos. Otra situación es que su informalidad llega al 29.4% en todo el país.
  5. Terapia y rehabilitación. El nivel de desempleo en esta carrera es de 11.3%, junto a esto, su informalidad llega a ascender hasta el 27.0%, además de que el sueldo promedio es de $8,395 pesos mensuales.

Ya sabemos que no todo es sueldo promedio y niveles de desempleo, que son sólo indicadores e informativos. El verdadero factor determinante a la hora de elegir carrera es si te apasiona y amarías dedicarte a ello toda la vida, incluso si el panorama es complicado. Pero siempre es bueno estar informado como una forma de adentrarse un poco a la realidad y conocer el estatus de lo que sucede en el país.

Al final, la última palabra, la tienes tú.