¿Trabajarías únicamente por proyectos?
En el país, ocho de cada diez empresas dicen estar dispuesta a contratar personal por proyecto, este esquema conocido como vacante de tiempo definido se está volviendo cada día más popular.
La tendencia a contratar bajo esa modalidad está presente en muchos países, más de 80% de las compañías a nivel mundial ven en este modelo un recurso para cubrir a tiempo más metas laborales, afirmó una encuesta de Michael Page Group de 2015, entre 13,298 profesionistas y empleadores en 17 países, que incluyen a México.
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, afirmó en mayo de este año que el trabajo fijo y seguro era un concepto del Siglo XIX y que, en España, habrá que ganárselo todos los días. A pesar de que recibió severas críticas, particularmente por los sindicatos, los datos muestran que podría estar en lo correcto.
La mayoría de empresas en España prueban que Juan Rosell podría tener razón, pues en un sondeo llevado a cabo por World of Business Ideas (Wobi), “Tendencias económicas, empresariales y laborales para 2016-2017”, indicó que de 400 ejecutivos españoles, el 51% asegura que en 2017 las empresas realizarán la mayor parte de sus contrataciones por proyectos en lugar de manera indefinida.
Regresando a México, parece que se seguirá la misma tendencia, en palabras de Elizabeth Paullada, gerente ejecutiva de Michael Page Interim:
“Cuando una empresa tiene un aumento inesperado de trabajo, o debe realizar un proyecto en cierto tiempo, pero no tiene el talento apropiado, contratar por un periodo definido es una solución rápida y eficiente”.
La opción de contratación por periodo definido le permite a las empresas ahorrar costos, ya que los proyectos pueden durar poco tiempo, y los empleadores no tienen el suficiente para capacitar a alguien y que aprenda lentamente, más bien necesitan una persona preparada con los conocimientos necesarios que pueda incorporarse al proyecto de manera inmediata y efectiva. Además, evita los costes de contratación y despido, al tiempo que disminuye el riesgo de contratación de personal inadecuado.
Una desventaja de esta práctica son las pocas oportunidades favorables en un mercado laboral inestable que carece de alternativas inmediatas para aumentar la nómina con empleados fijos, indicó Scott Adamonis, representante la firma de reclutamiento estadounidense Everstaff.
Entre las empresas que más recurren a este tipo de contratación son las que pertenecen a los sectores energético, recursos humanos y finanzas, y a pesar de que no es una praxis común en México, más micro, pequeñas y medianas empresas podrían optar por esta modalidad.
A pesar de que el panorama no suena tan favorable, la realidad es que trabajar por proyecto también presenta oportunidades de aprender de varias empresas y lograr una experiencia laboral realmente valiosa al tiempo que los empleados pueden obtener otros beneficios como horarios flexibles y sueldos más competitivos.