Al hablar de rendimiento dentro de un equipo de trabajo a grandes rasgos, queremos enfocarnos en 4 grandes variables que consideramos cualquier organización debe de contemplar:


1. Los objetivos que se quieren conseguir.
2. Las tareas que se tienen que llevar a cabo.
3. Las funciones que se tienen que realizar.
4. Los roles que hay que desempeñar.

Como las diferentes tareas, funciones y roles suelen requerir de personalidades también diferentes, es necesario en muchos casos tener a personas con distintas maneras de ver la vida y enfocar su trabajo.

Si queremos sacar lo mejor de cada persona, tendremos que conseguir que cada uno se dedique a lo que mejor sabe hacer y así,  las posibles carencias de cada cuál, estén contrarrestadas con las fortalezas de otro miembro del equipo. De esta manera el equipo se enriquecerá y los miembros se complementarán para funcionar correctamente, logrando entregar siempre los mejores resultados y cumpliendo de la mejor forma los objetivos previamente definidos.

Esta variedad hace que el equipo se pueda enriquecer y sea más poderoso. Eso sí, la persona que está al frente tiene que dedicar tiempo y esfuerzo a sus personas.

Two middle age business workers smiling happy and confident. Working together with smile on face hand giving high five at the office
Photo by krakenimages / Unsplash

De la gestión de las 4 variables comentadas anteriormente, aparecen 6 grandes procesos que hay que tener controlados para el éxito de los equipos que te dejamos a continuación:

6 características de un equipo de alto rendimiento

Objetivos Definidos

Los miembros del equipo deben saber qué tareas les corresponden y cuáles son sus objetivos, de esta forma focalizarán su tiempo y esfuerzo en conseguir el éxito y los resultados planteados. Es importante ir midiendo y analizando las actuaciones del grupo, para saber si las acciones que se están llevando a cabo y las decisiones que se toman son las correctas para alcanzar el objetivo.

Claridad en la definición de los roles

A pesar de que el trabajo sea en equipo, cada integrante debe asumir un rol específico dentro del conjunto. Todos los miembros deben tener claro el objetivo principal para que así puedan trabajar en la misma dirección. Además la definición de roles frenará los roces entre los miembros.

Proceso definido

La claridad en el proceso hace que la gente sepa el camino para lograr el éxito, lo que implica rapidez en el aprendizaje y menor resistencia a los cambios. Una persona que conoce el proceso es una persona más productiva.

Collaborative Meeting
Photo by Redd / Unsplash

Buena comunicación

Un intercambio de comunicación rápida y ágil facilita la toma de decisiones correctas. Esta comunicación es importante tanto entre trabajadores, con la dirección e incluso externamente. Hay que definir “cómo nos vamos a comunicar y por qué medios”.

Confianza y Respeto

Los integrantes deben ayudarse y darse apoyo entre ellos. Es importante recompensar los avances, tanto individuales como grupales, expresando verbalmente la satisfacción del trabajo en equipo: “Estamos haciendo un excelente trabajo”; “Los resultados están siendo mejor de lo esperados”; “Sigamos trabajando en la misma dirección”. Además es importante confiar en el trabajo de todos los miembros del equipo.

Participación de Todos

El alto rendimiento y productividad sólo se alcanza cuando el compromiso es individual pero los integrantes del equipo tienen una visión global. El sentimiento de pertenecer a un equipo, de ser valorado y de luchar conjuntamente por un objetivo, hace que los trabajadores estén motivados, favorecerá que trabajen más contentos y, por lo tanto, de manera más eficiente.