
No se trata de pronosticar, es la realidad: un porcentaje importante de empleos desempeñados totalmente por personas pasarán a ser automatizados por máquinas y finalmente dejarán de ser empleos necesarios.
Los robots y la maquinaria especializada ya sustituyeron ciertos trabajos mecánicos, pero más adelante comenzarán a desarrollar tareas intelectuales.
El desarrollo de la robótica y la inteligencia artificial amenaza con hacer desaparecer cada vez a más profesiones, incluyendo muchas de las típicamente consideradas "de cuello blanco", aquellas desempeñadas por un trabajador con un mínimo de estudios que realiza tareas semi-profesionales o profesionales de oficina, administración y coordinación de ventas.
Un estudio de la Universidad de Oxford indicó que en países como Estados Unidos esta tendencia ya tiene en la mira a aproximadamente el 47% de toda la fuerza laboral, en torno a 700 profesiones serán reemplazadas por máquinas en 20 años.
Y aplicando la metodología desarrollada por Carl Benedikt Frey y Michael Osborne, del programa Oxford Martin sobre Tecnología y Empleo, el Banco Mundial estima un porcentaje mayor en países como Argentina (65%), India (69%) y China (77%).
El escritor israelí Yuval Noah Harari en su más reciente libro titulado: Homo Deus: Una breve historia del mañana indica que este panorama no pertenece a una película de ciencia ficción, son cambios que están sucediendo ahora y tendrán continuidad en el tiempo.
"Dentro de 20 años todos los vehículos estarán conectados a una única red que estará bajo el mando de un único algoritmo. Cuando esto suceda, desaparecerán millones de empleados que trabajan como taxistas, conductores y agentes de tráfico", indica Noah.
Sin embargo, en varios países esto no sucederá de manera inmediata debido a que los bajos salarios harán la inversión en su tecnología menos rentable y por esa razón su adopción sería más lenta.
Además, es interesante ver que no solo son empleos relacionados a transporte y tráfico los que tendrán reemplazos de inteligencia artificial, además pasará con trabajos de apoyo administrativo y la mano de obra productiva del sector manufacturero.
En muchas industrias, los robots podrían terminar trabajando mano a mano con los humanos sin remplazarlos por completo. Pero los empleados de ciertas industrias parecen ser especialmente vulnerables a la tecnología.
Estos son las 10 ocupaciones más amenazadas
- Operadores de línea de producción de la industria manufacturera
- Operadores de equipo pesado para la construcción
- Operadores de maquinaria de procesamiento y de revelado fotográfico
- Costureros
- Mecánicos y técnicos automotrices
- Aseguradores
- Relojeros
- Agentes de transporte y carga
- Panaderos y carniceros
- Auxiliares administrativos, contables, auditores y encargados de facturación
Otro dato desalentador es que habrá un porcentaje sustancial de empleos en servicios, ventas y construcción que desaparecerán, engullidos por la robótica y la inteligencia artificial.
“El alcance y el ritmo de la automatización robótica dependerá de numerosos otros factores“, subrayan.