
¿Cuántas veces nos hemos encontrado en Facebook con las fotos de ex compañeros o conocidos presumiendo que están trabajando desde un café, la playa o simplemente su escritorio casero? Cada día es más común ver gente con esta clase de empleos, el denominado “home office”.
Aunque no hay cifras oficiales en México, un sondeo realizado en julio del 2015 indicó que 4 de cada 10 personas perciben posibilidades de realizar su trabajo dentro de la empresa en formato home office y un porcentaje similar ha realizado home office en alguna compañía en la que ha laborado.
Un estudio reciente llevado a cabo por los economistas Alexandre Mas, de la Universidad de Princeton, y Amanda Pallais, de la Universidad de Harvard, determinó que si se les da la opción, a la mayoría de los trabajadores no les interesa tener un horario flexible de oficina acomodado por ellos mismos a cambio de una reducción salarial.
Para los investigadores ha sido una sorpresa descubrir que la gran mayoría de los empleados no desean optar por una disminución salariar a cambio de la posibilidad de tener flexibilidad de horarios, inclusive si obtiene un ahorro importante en gasolina y horas de traslados.
Sin embargo, en ese mismo estudio se determinó que los empleados sí estaban dispuestos a aceptar un descuento en su remuneración de hasta el ocho por ciento en promedio a cambio de la posibilidad de trabajar desde casa.
Trabajar desde casa puede representar beneficios interesantes, entre los que destacan la libertad de tener tus propios horarios, ahorros considerables en transportación, así como evitar perder horas estancado en el tráfico.
Otro importante beneficio del home office es que la productividad aumenta hasta en un 30 por ciento, según señala el director general de Microsoft en México, Jorge Silva.
No es de sorprender que las mujeres, especialmente las que tienen niños pequeños, estén dispuestas a aceptar trabajos con salarios menores únicamente por el beneficio de trabajar desde su hogar.
Aunque en México no es una tendencia que llegue a niveles fuertes, más empleados y empleadores deberían considerar esta opción, pues esto permitiría ahorrar recursos y mejorar la productividad de todos los trabajadores.